Bogotá.co - Monserrate

El cerro de Monserrate es el más conocido de los cerros Orientales de Bogotá. Junto a Guadalupe es uno de los cerros titulares de la ciudad. Monserrate tiene una altitud de 3152 msnm y se ubica sobre la cordillera oriental. ​Hasta mediados del siglo XVII fue conocido como cerro de Las Nieves. La basílica del Señor de Monserrate ha sido lugar de peregrinación religiosa desde la época colonial y se constituye en un atractivo natural, religioso, gastronómico de la ciudad. Se puede ascender al cerro por el sendero peatonal, por teleférico o por funicular.

En la década de 1620, la Cofradia de la Vera Cruz ("Hermandad de Vera Cruz") comenzó a usar la cima de Monserrate para celebraciones religiosas. Con el paso del tiempo, muchos devotos residentes de Bogotá comenzaron a participar en la subida a la cima. En 1650, cuatro caballeros se reunieron con el Arzobispo y con Juan de Borja, el jefe del Tribunal de Santafé de Bogotá, para obtener permiso para construir una ermita en la cima de Monserrate en honor a la Virgen Morena de Monserrat, cuyo santuario se encuentra ubicado en Cataluña, en las cercanías de Barcelona, ​​dando a la montaña el nombre de Monserrate.

Hacia 1656, el padre Rojas, que había sido asignado en la ermita ordenó la talla de un crucifijo y una estatua de Jesucristo, posteriormente denominada como "El Señor Caído". Con el paso del tiempo, más y más personas comenzaron a visitar el santuario para ver la estatua de Jesús, en lugar de la Virgen Morena de Monserrat. En el siglo XIX, la estatua de "El Señor Caído" había llamado tanto la atención, que la escultura de la Virgen de Montserrat fue retirada como pieza central del santuario y reemplazada por "El Señor Caido", sin embargo esto no altero el nombre del cerro. Desde entonces, durante más de cuatro siglos, peregrinos han caminado por la montaña para ofrecer sus oraciones al santuario de "El Señor Caido".

Cerro de Monserrate
Restaurante Casa Santa Clara
Estación del Funicular
Vista de Bogotá desde Monserrate