Sanhattan (nombre formado a partir de Santiago y Manhattan) es la denominación popular que recibe el distrito financiero de Santiago, ubicado en el límite de las comunas de Las Condes y Providencia, en el sector oriente de la ciudad. El sector alberga muchos edificios que albergan oficinas, restaurantes, hoteles, centros comerciales y bancos.
Los edificios más altos de este sector son: el
Titanium La Portada, de 55 pisos y 194 metros de altura, y la
Gran Torre Santiago, con 300 metros de altura y 63 pisos, el edificio más alto del país y Sudamérica ubicado en la comuna vecina de Providencia, parte del complejo
Costanera Center, que comprende un centro comercial, dos hoteles y dos torres de oficinas. Fue diseñada por el célebre arquitecto argentino César Pelli. El hito considerado como clave en el desarrollo de este nuevo barrio fue la inauguración de la
Torre de la Industria, un rascacielos de 120 metros y 33 pisos, superando a la Torre Santa María, hasta entonces a más alta de la ciudad, el 16 de diciembre de 1993.
Su nombre proviene de un artículo de la Revista del Viernes del diario La Nación de Santiago, publicado el 2 de junio de 1995, con el título «Sanhattan, el Manhattan de Santiago», como una ironía del editor de dicha revista, Luis Alberto Ganderats, al comparar el moderno desarrollo en altura del sector con uno de los centros de la economía mundial, tendencia conocida como manhattanización (en ingles:
Manhattanization). Con el tiempo, el término fue asimilado por los medios de comunicación, que lo comenzaron a utilizar para nombrar este polígono urbano.
|
Vista del centro financiero de Santiago, Sanhattan |
|
Gran Torre Santiago |
|
Titanium La Portada |
|
Mall Costanera Center |