El carácter de la plaza ha cambiado considerablemente desde sus comienzos, cuando estaba rodeada de casas coloniales y era sede de mercado donde los campesinos traían a vender sus productos. El 20 de julio de 1846, el Congreso de la República dispuso la ubicación en el centro de la plaza de una estatua de bronce del general Simón Bolívar, por causa de ello la plaza fue bautizada con el nombre del Libertador. El diseño actual data de 1961.
Sobre la cara norte de la plaza se encuentra el
Palacio de Justicia, cuya historia es bastante trágica y constituye un símbolo de los problemas de Colombia. El primer edificio de la Corte fue construido en 1921 y destruido por un incendio durante el Bogotazo en abril de 1948. Un nuevo palacio fue construido en la cara norte de la Plaza de Bolívar y destruido durante la famosa Toma del Palacio de Justicia realizada por el movimiento guerrillero M-19, cuando el ejército trataba de retomar el control del edificio. Finalmente se decidio construir el edificio moderno que actualmente ocupa el costado norte.
|
Palacio Liévano |
|
Catedral Primada de Colombia |
|
Capitolio Nacional de Colombia |
|
Casa del Florero - Museo del Veinte de Julio |