Redes de Transporte Masivo en América Latina

Transporte público es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. Usualmente los viajeros comparten el medio de transporte y las distintas unidades están disponibles para el público en general. Incluye diversos medios como: autobuses, taxis, trolebuses, tranvías, trenes, ferrocarriles suburbanos y ferris. 


En el caso de América Latina, ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, Sao Paulo, Santiago de Chile y Rio de Janeiro, cuentan con sistemas intermodales y relativamente complejos comparados con otras ciudades de la región, que responden a sus enormes áreas urbanas; en otros casos como Bogotá o Lima a pesar de su tamaño no cuentan con sistemas robustos y finalmente en el caso de Caracas o Medellín, resulta relevante mencionar que cuentan con sistemas basados en la intermodalidad. 


Buenos Aires tiene un sistema radial fundamentado principalmente en el tren subterráneo en la corta distancia y en el ferrocarril suburbano en la media distancia. 

Ciudad de México cuenta con una red de metro y buses articulados en forma de grilla o cuadricula que abarca casi toda el área urbana y solo en la periferia se alterna con sistemas de ferrocarril suburbano. 

Sao Paulo tiene una red de metro, ferrocarril suburbano y buses articulados interconectados en forma secante y que abarca en gran medida el área metropolitana. 


Santiago cuenta con un sistema de red en forma de grilla o cuadricula fundamentada en el metro, buses articulados y una línea de ferrocarril suburbano, abarcando gran parte del área urbana, un sistema similar a la red de Ciudad de México. 

Lima por su parte no cuenta con una red compleja, cuenta únicamente con una línea de metro y una red de buses articulados que conecta el norte con el sur de la ciudad, actualmente se construye la  línea 2 del metro en sentido oriente-occidente y un ramal del la linea 4 entre el aeropuerto y la línea 2. 

Bogotá destaca por tener una red intermedia entre radial y de grilla, su sistema se basa fundamentalmente en sistemas de buses articulados, es la única gran ciudad de la región que no cuenta con sistemas férreos de transporte masivo. 


Río de Janeiro tiene uno de los sistemas con más modos de transporte de la región, el sistema metro se ubica principalmente en el centro y sur de la ciudad, los ferrocarriles suburbanos son una red radial que conecta el centro con el norte y noroccidente del área urbana, mientras que los buses articulados se expanden principalmente en el oeste y extremo oeste de la ciudad. 

Medellín basa su red en forma de cruz, el Metro que atraviesa el área metropolitana de norte a sur  y del centro al occidente es el eje central del sistema, y a este se conectan los demás elementos de la red, (sistemas de cables aéreos, buses articulados y tranvías). 

Caracas tiene una red similar a Medellín, en forma de cruz, el sistema metro es el eje central del transporte urbano, la línea 1 del metro que conecta el occidente y el oriente es la principal línea, en tanto, los sistemas de monorriel, cables aéreos y buses articulados se conectan a esta.